Ficha
044 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
| Medidas | Perímetro | Autor | Año |
|---|---|---|---|
| Longitud 142 cm. x Altura 110 cm. x Anchura 56 cm. | Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre | 1.986 | |
| Longitud 148 cm.x Altura 115/100 cm. x Anchura 60 cm. | Perímetro 203 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 |
| Longitud 148 cm. x Altura 115 cm. x Anchura 60 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 |
Ubicación
Actualmente se encuentra en Naturavila
Inscripciones
| Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
|---|
Fotografías
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 12 de marzo de 2019
José Cuervo Álvarez, 29 de octubre de 2019
José Cuervo Álvarez, 29 de octubre de 2019
José Cuervo Álvarez, 29 de octubre de 2019
José Cuervo Álvarez, 29 de octubre de 2019
José Cuervo Álvarez, 29 de octubre de 2019Bibliografía
-
Historia de las Grandezas de la Ciudad de Ávila.
Padre Luys Ariz
1.607, 400-404.
-
La España Moderna. Ávila, Monumentos viejos y tradiciones añejas
José Ramón Melida
Noviembre 1.896, Páginas 5-21.
-
Estudio histórico de Ávila y su territorio
Enrique Ballesteros y García Caballero
1.896, Páginas 57-78.- Los toros de Ávila. Página 76, en el patio del Torreón de los Guzmanes ó de Oñate.
-
Los cerdos y toros de Avila. Unos monumentos misteriosos
Francisco de las Barras de Aragón
23 de mayo de 1.901, Revista Ilustrada “Alrededor del mundo”. Número 103. Páginas 363-364.
-
Catálogo monumental de España. Provincia de Ávila. 1900-1901
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
1.903, Páginas 8-9.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1.983, Páginas 420-421, número 15.
-
Catalogo Monumental de España. Provincia de Ávila
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
1.983, Página 28.
-
Introducción al estudio de la escultura zoomorfa de la provincia de Ávila
Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre y María Nieves Domínguez Núñez
1.984, Cuadernos Abulenses, nº 1, página 37, lámina VII, figura 1.
-
Museo de los verracos celtibéricos
Antonio Blanco Freijeiro
Enero-abril 1.984, Boletín de la Real Academia de Historia, Tomo CLXXXI, cuaderno 1, página 13.
-
Catálogo de la escultura zoomorfa protohistórica y romana de tradición indígena de la provincia de Ávila
Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre
1.986, Página 49, número 25.
-
Estructuras zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteagudo
1.989, Página 58, número 25, lámina 9.
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1.999, Página 353, número 27, figura 96.6 .
-
Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity
Christophe Bonnaud
2.002, Studia historica. Historia antigua, nº 20, (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 196.
-
Catálogo Monumental de la Provincia de Ávila
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
2.002, Catálogo Monumental de la Provincia de Ávila. Edición revisada y preparada por Áurea de la Morena y Teresa Pérez Higuera. Diputación de Ávila. Institución Gran Duque de Alba, Ávila, Tomo textos, páginas 26-28.
-
Los verracos, un patrimonio arqueológico singular en el ámbito de la Península Ibérica. Estudio de los contextos de aparición y procedencia, identificación funcional y valoración patrimonial
Gregorio Ramón Manglano Valcarcel
Octubre 2.013, Página 215, figura 132, página 302 y ficha 55.
-
Meseta Occidental e Iberia exterior. contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
Eduardo Sánchez-Moreno
1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123.
-
Ávila apuesta por lal cultura vettona
Javier Pérez Andrés (Coordinador)
Viernes, 28 de septiembre de 2001 , El Norte de Castilla. Turismo Rural, página 52, foto verraco de Naturavila.
-
Centinelas de Granito. La provincia de Ávila concentra más de la mitad del total de verracos celtas, de ahí que sus tierras ofrezcan al visitante un viaje con sabor a antigüedad: la ruta de los verracos
Mayte Rodríguez
Miércoles, 26 de enero de 2005, El Diario de Ávila, Especial/Ávila en Fitur, páginas 30, 31 y 43.
-
Guía Verracos Esculturas zoomorfas en la provincia de Ávila
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
2005, Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 1. Diputación Provincial de Ávila. Institución Gran Duque de Alba, página 47.
-
Guía Arqueológica de Castros y Verracos. Provincia de Ávila
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
2006, Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 8, Diputación de Ávila. Institución Gran Duque de Alba, página 121, número 27.
-
Figuras vetonas
Ana Agustín
Viernes 12 de diciembre de 2008, Diario de Ávila, Suplemento de Turismo. La Ronda de Ávila, páginas 6 y 7.
-
Los Verracos de Villatoro
José María Hernández Escorial
2 de diciembre de 2010, .