Ficha
162 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
Medidas | Perímetro | Autor | Año |
---|---|---|---|
12 cuartas largox3 cuartas ancho por el anca/4 cuartas grueso por el remo por cada lado/2 cuartas por la espalda/2 cuartas por la barrigaxAlto lo descubierto, seis cuartas y media | circunferencia 12 cuartas | José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra | 1.792 |
12 a 13 cuartas de largox 8 cuartas de altox 4 cuartas de grueso | Juan Agustín Ceán Bermudez | 1.832 | |
dez pés e seis pollegadas de comprimento desde a cabeça até á caudaxseis pés de altura, desde o plyntho até á extremidade superiorx | O Panorama. Jornal literario e instructivo nº 23 | 1.854 | |
2 m 7 de longitud x 1 m 6 de altura sobre el zócalo x 0 m 8 de anchura en el lomo | Eduardo de Mariátegui y Martín | 1.866 | |
Longitud 261 cm. x Altura 137 cm. x Anchura 86 cm. | Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre | 1.986 | |
Longitud 264 cm. x Altura 129 cm. x Anchura 83 cm. | Perímetro 298 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 |
Longitud 264 cm. x Altura 129 cm. x Anchura 83 cm. | María del Rosario Hernando Sobrino | 1.994 | |
Longitud 264 cm. x Altura 129 cm. x Anchura 83 cm. | Perímetro 298 cm. | Hep 1993. Hispania Epigráfica, Volumen 3 | 1.977 |
Longitud 264 cm. x Altura 129 cm. x Anchura 83 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 |
Ubicación
Se encuentra en el mismo lugar
Inscripciones
Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
---|---|---|---|---|
Cicilo metelo vēcedor, ʃegunda vez cónsul | Pedro Medina | 1.549 | ||
CECILIO METELLO CONSVLI. II. VICTORI | A honra de Cecilio Metello vencedor, ſegunda vez conſul. | Pero Anton Beuther | 1.563 | |
Q. CÆCILIO METELLO/ CONSVLI. II. VICTORI | Eſta memoria ſe puso al Conſul Quinto Cecilio Metelo, hauiendo vencido la segunda vez. | Ambrosio de Morales | 1.574 | |
A hōra de Cicilio Metelo vencedor ʃegūda vez Cōsul | Diego Pérez de Messa | 1.595 | ||
Cecilio Metelo Conʃuli. II. Victori | A honrra de Cecilio Metelo vencedor, ʃegunda vez Conʃul | Padre Luys Ariz | 1.607 | |
A hōra de Cecilio Metelo vencedor dos veces Conʃul | Rodrigo Mendez Silva | 1.645 | ||
CECILIO METELLO CONSUL. II. VICTORI | A honra de Cecilio Metelo, vencedor, ʃegunda vez Conʃul | Pedro de Rojas | 1.654 | |
CECILIO METELLO CONSVLI. II VICTORI. | Nicolas Antonio | 1.742 | ||
A honra de Celio Metelo, Vencedor dos veces Conſul, en memoria de la Victoria que alcanzò de Hertulio, Capitan de Sertorio, à quien matò 20.ɣ hombres | Juan Antonio de Estrada y Paredes | 1.748 | ||
Cæcilio Metello Consuli II. Victori | Antonio Ponz Piquer | 1.777 | ||
CAECILIO METELLO CONSVLI II VICTORI | Antonio Conca | 1.793 | ||
Cæcilio Metello consuli, II. Victori | A Cecilio Metello, cónsul, dos veces vencedor | Andres Gómez de Somorrostro | 1.820 | |
Al cónsul Cecilio Mételo dos veces vencedor. | Aureliano Fernández-Guerra y Orbe | 1.853 | ||
Caecillo-Metello-consuli-H.victori | Eduardo de Mariátegui y Martín | 1.866 | ||
a taurus secundus latere dextro: caecilio metello sinistro: cons ii victori | Emilio Hübner | 1.869 | ||
CŒCILIO. METELLO. CONSULI. II. VICTORI | A Cecilio Metelo Cónsul, dos veces victorioso | Juan Martín Carramolino | 1.872 | |
Caecilio Metello Consuli II Victore | Traducción que da el P. Murillo: A honor de Cecilio Vencedor, dos veces cónsul | Vicente Paredes Guillén | 1.888 | |
CECILIO METELLO CONSULI II VICTOR | Traducción de Masdeu: A Cecilo Metello Cónsul, dos veces victorioso | Enrique Ballesteros y García Caballero | 1.896 | |
CECILIO METELLO CONSVLI, II, VICTORI | A Cecilio Metello vencedor cónsul undécimo | Miguel de Asúa y Campos | 1.922 | |
GAIA F (...?), L(iberta?) GA (...?) | Guadalupe López Monteagudo | 1.983 | ||
[--------]/ Gaia F ---] | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 | ||
[------]/ CALAETICVM[2-3]/` [------] | María del Rosario Hernando Sobrino | 1.994 | ||
G. López Monteagudo: Sobre el costado izquierdo: [------]/ Gaia F [---] | Hep 1993. Hispania Epigráfica 1993, Volumen 3 | 1.997 | ||
------/ Cael-t(i)cu[m]/ ------ | Hep 1994. Hispania Epigráfica 1994, Volumen 4 | 1.998 |
Fotografías










Bibliografía
-
Las grandezas y coʃas memorables de Eʃpaña
Pedro Medina
1.549, Folio 88 vuelto.
-
Primera parte de la Coronica general de toda Eſpaña y eſpecialmente del reyno de Valencia donde ſe tratan los eſtraños acaescimientos que del diluuio de Noe haſta los tiempos del Rey don Iayme de Aragon
Pero Anton Beuther
1.563, Fo. LXXV rev. y LXXVI.
-
La Coronica General de España, que continuaua Ambroſio de Morales natural de Cordoua
Ambrosio de Morales
1.574, Libro octauo, Capitvlo XVIII, Pág. 146 rev .
-
Primera y Segvnda parte de Las Grandezas y cosas notables de Eſpaña.
Diego Pérez de Messa
1.595, Libro Segundo, Capitulo LXXVI.
-
Historia de la Orden de los Geronimos
Fray José de Sigüenza
1595-1605, Volumen I, página 592.
-
Declaración de la antigüedad del toro de piedra de la puente de Salamanca y de otros que se hallan en otras ciudades y lugares de Castilla
Gil González Dávila
1.596, .
-
El Ingenioso Hidalgo D. Qvixote de la Mancha
Miguel de Cervantes y Saavedra
1.605, Parte 2ª, capítulo XIV.
-
Historia de las Grandezas de la Ciudad de Ávila
Padre Luys Ariz
1.607, Páginas 400-404.
-
El mejor maestro, el tiempo
Félix Lope de Vega y Carpio
1.616, Acto II.- J.
-
Teatro Eclesiastico de la S. Iglesia Apostolica de Avila y vidas de sus hombres Ilustres
Gil González Dávila
1.618, Página 218.
-
Población General de España. Descripciones agradables, grandezas notables, excelencias gloriosas. Con mvchas, y cvriosas noticias, flores cogidas, en el eſtimable Iardin de la precioſa antigüedad, Ecleſiasticas y Seglares
Rodrigo Mendez Silva
1.645, Pág. 43 De los Toros de Guiʃando Capitvlo LXXV.
-
Historia de Toledo
Pedro de Rojas
1.654, Páginas 242-243. Capítulo XXIX.- DE ALGVNAS ANTIGVALLAS DE LA Carpetana, dignas de memoria.
-
Censura de Historias Fabulosas
Nicolas Antonio
1.742, Libro Sexto Capitulo III.- Se Prosigue el mismo aſſunto Páginas 308 y 309.
-
Poblacion General de España, Historia Chronologica, sus tropheos, blasones y conquistas heroicas, Descripciones agradables, Grandezas notables, Excelencias gloriosas, y sucesos memorables, islas adjacentes, y Presidios de Africa
Juan Antonio de Estrada y Paredes
1.748, Toros de Guisando.
-
Respuesta del M. R. P. Maestro Fr. Henrique Florez, a la carta publicada bajo el nombre de D. Juachin de Azur
Padre Henrique Flórez de Setién e Huidobro
1.752, Páginas 25-27.
-
Viage de España, en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella
Antonio Ponz Piquer
1.777, Tomo segundo. Carta Séptima Páginas 282-285.
-
Noticias de la vida y escritos del Rmo. P. Mro. Fr. Henrique Flórez
Francisco Méndez
1.780, Páginas 131 y ss. Viage de Coruña, Año de 1757.
-
Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801. Camino del Escorial a Avila por las Navas del Marques
José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra
1.792, .
-
Descrizione Odeporica della Spagna
Antonio Conca
1.793, Tomo II, páginas 170-176.
-
Continuación de la memoria de D. Ignacio Hermosilla sobre las ruinas de Talavera la Vieja
José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra
1.796, Páginas 363 y ss..
-
El acueducto y otras antigüedades de Segovia
Andres Gómez de Somorrostro
1.820, Páginas 105-110.
-
Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes
Juan Agustín Ceán Bermudez
1.832, Página 83 y ss..
-
Handbook for travellers in Spain
Richard Ford, F.S.A
1.845, Páginas 17 y 18.
-
Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y de sus posesiones de ultramar
Pascual Madoz
1.845-1.850, Guisando.
-
Antiguallas de Cadalso de los Vidrios, Guisando y Escalona. Cartas a un amigo II
Aureliano Fernández-Guerra y Orbe
25 de septiembre de 1853, Páginas 308-309.
-
Munda Pompeiana
José y Manuel Oliver Hurtado
1.861, Página 211 y ss. “Libro segundo.- Inscripciones y medallas Capítulo I.- Inscripciones de los Toros de Guisando.
-
Discurso de contestación a D. Eduardo Saavedra
Aureliano Fernández-Guerra y Orbe
28 de diciembre de 1.862, Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Don Eduardo Saavedra, el día 28 de diciembre de 1862, página 48 .
-
Zeitschrift für allgemeine
Emil Hübner
1.863, Páginas 334-343.
-
Guia Histórico-Estadística de Ávila y sus arrabales
Valeriano Garcés González
1.865, Página 223.
-
El arte en España
Eduardo de Mariátegui y Martín
1.866, Volumen 4, páginas 44-48.
-
Arqueología. Falta de su estudio en Salamanca
Jueves, 14 de febrero de 1.867, Adelante, periódico literario, de noticias e intereses materiales. Año VIII. Número 642.
-
Corpus Inscriptionum Latinarum (C.I.L. nº 278)
Emilio Hübner
1.869, Chapter XXV. Avila, página 30.
-
Historia de Avila, su provincia y obispado
Juan Martín Carramolino
1.872, Tomo segundo. Capítulo primero. Desde la Antiquísima fundación de Avila y la llegada del Mesias, páginas 23-31.
-
Documentos de la Comisión de Antigüedades de la Academia de Historia de 3 de septiembre de 1876 de la Memoria enviada por D. Pedro de la Garza del Bono “CAAV/9/7944/3(1)
Pedro de la Garza del Bono
3 de septiembre de 1.876, .
-
Acêrca das excavações de Sabroso
Francisco Martins de Gouveia de Morais Sarmento
1.879, A Renascença. Porto, Pág. 13.
-
Recuerdos de un viaje a Santiago de Galicia
Fidel Fita y Aureliano Fernández-Guerra
1.880, Capítulo primero. De Madrid á Oporto, página 3.
-
Iberian reminiscences: fithteen years traveling impressions of Spain and Portugal
Antonio Carlo Napoleone Gallenga
1.883, Vol. I Chapter VIII.- Castilian Cities Pág. 114-118.
-
España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Salamanca, Ávila y Segovia
José María Quadrado
1.884, .
-
Tradiciones de Avila
Valentín Picatoste
1.888, Páginas 89-96 VII.- Los toros de Guisando.
-
La Arqueología en España
Emil Hübner
1.888, Páginas 253 y ss. Monumentos Sepulcrales § 160.
-
Historia de los Framontanos Celtíberos. Desde los más remotos tiempos hasta nuestros días
Vicente Paredes Guillén
1.888, Capítulo VII. Caminos anteriores a los romanos, páginas 130-135.
-
Estudio histórico de Ávila y su territorio
Enrique Ballesteros y García Caballero
1.896, Libro primero.- Procedencia de la Repoblación. Capítulo tercero. Páginas 53-54.
-
La España Moderna. Ávila, Monumentos viejos y tradiciones añejas
José Ramón Mélida
Noviembre 1.896, Páginas 5-21.
-
Historia de la muy noble y muy leal ciudad de Talavera de la Reina
Ildefonso Fernández y Sánchez
1.896, Página 182.
-
Historia de España y de la Civilización Española
Rafael Altamira y Crevea
1.900, Páginas 72 y 85.
-
Los cerdos y toros de Ávila. Unos monumentos misteriosos
Francisco de las Barras de Aragón
23 de mayo de 1.901, Revista Ilustrada “Alrededor del mundo”. Número 103. Páginas 363-364.
-
Bulletin Hispanique, Vol. IV. Janvier-Mars 1902, L´idole de Micheldi, a Durango, Planche I, páginas 5-11
Pierre Paris
Janvier-Mars 1902, Páginas 5-11.
-
Esculturas protohistóricas de la Península Hispánica. El Hercules de Segovia.- El Ídolo de Miqueldi.- Toros, Berracos ó Jabalíes de toda la Península.
Vicente Paredes Guillén
1 de agosto de 1.902, Revista de Extremadura, Año IV Cuaderno XXXVIII, páginas 355-357.
-
Catálogo monumental de España. Provincia de Ávila. 1900-1901
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
1.903, Páginas 315-318. Exmonaterio de Guisando. Arqueología.
-
Essai sur l´art et l´industrie de l´Espagne primitive
Pierre Paris
1.903, T. I, pág. 55 y ss. (Fig. 39-42).
-
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 45, año 1904. Cuadernos I-III.- Julio-Septiembre, 1904. Informe V.- Sobre Arqueología primitiva en la región del Duero
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
Julio-Septiembre 1.904, Páginas 153.
-
Elementos de Arqueología y Bellas Artes para uso de Universidades y Seminarios
Francisco Naval Ayerbe
1.904, Capítulo I.- Historia de la Escultura. Página 338.
-
Religiões da Lusitania
José Leite de Vasconcelos Cardoso Pereira de Melo
1.913, Volume III, página 36.
-
Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de don Eduardo Saavedra
Aureliano Fernández-Guerra y Orbe
1.914, Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo I, página 48.
-
Investigaciones acerca de la Arqueología y Prehistória de la región salmantina
César Morán Bardón
1.919, Página 46.
-
Las bichas y verracos ibéricos
Pedro Bosch Gimpera
1.919, Hojas Selectas, Volumen XVIII, páginas 15-16.
-
Los toros de Guisando y el Convento de los Jerónimos
Miguel de Asúa y Campos
1.922, Páginas 13-17 .
-
Curso breve de arqueología y Bellas artes
Francisco Naval Ayerbe
1.922, Páginas 353-354.
-
Prehistoria
José Pérez de Barradas
1.925, Página 54.
-
Arqueología Española
José Ramón Mélida y Alinari
1.929, Página 192, lámina XVI.
-
Excavaciones en las Cogotas. Cardeñosa I.
Juan Cabré Aguiló
1.930, Páginas 25 y 40.
-
La sangre derramada, de la elegía, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Federico García Lorca
1.934, .
-
Promenades archéologiques en Espagne
Pierre Paris
1.936, Páginas 46 y ss..
-
El pacto de los Toros de Guisando y la venta del mismo nombre
Baltasar Cuartero y Huerta
1.952, Páginas 8-10, 164-167, Fotos después página 10, y página 164.
-
Pueblos Celtas
Joan Maluquer de Motes i Nicolau
1.954, Historia de España dirigida por R. Menéndez Pidal, Tomo 1 Volumen 3, página 103, figura 48.
-
Informe de la campaña de exploración en los Toros de Guisando en diciembre de 1946
José Antonio Sopranis Salto y María Victoría Martín Rocha
1.955, Noticiario Arqueológico Hispánico II, cuadernos 1-3-1953, páginas 57-60 .
-
Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana
Agapita Serrano Pérez
1.957, Zephyrus, VII, página 109.
-
Los yacimientos de la Edad de Hierro y sus excavaciones arqueológicas
Antonio Molinero Pérez
1.958, Página 23.
-
Miscelánea arqueológica de Diego-Alvaro
Arsenio Gutierrez Palacios
1.966, Página 83.
-
Fuentes antiguas para el estudio de los vettones
José Manuel Roldán Hervás
1.968-1.969, Zephyrus, 19-20, página 106.
-
Las esculturas zoomorfas de Martiherrero (Ávila)
Ricardo Martín Valls y Enrique Pérez Herrero
1.976, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Tomo 42, página 76.
-
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (IX)
Ricardo Martín Valls y Germán Delibes de Castro
1.982, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Universidad de Valladolid nº 48, página 49.
-
La escultura zoomorfa del occidente peninsular
Francisca Hernández y Hernández
1.982, Trabajos de Prehistoria, Volumen 39, nº 1, página 223.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1.983, Páginas 447-448, número 57.
-
El enigma de los Toros de Guisando
Antonio Blanco Freijeiro
1.983, Historia 16, año VIII, número 86, páginas 119-128.
-
La Cultura de los Verracos
Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre
1.983, Revista de Arqueología 28, 1983, página 21.
-
Museo de los verracos celtibéricos
Antonio Blanco Freijeiro
1.984, Boletín de la Real Academia de Historia, Tomo CLXXXI, cuaderno 1, enero-abril 1984, páginas 5, 6, 8, 11, 16 y 29, figuras 17 y 18.
-
Introducción al estudio de la escultura zoomorfa de la provincia de Ávila
Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre y María Nieves Domínguez Núñez
1.984, Cuadernos Abulenses, nº 1, páginas 21-22 y 36.
-
Catálogo de la escultura zoomorfa protohistórica y romana de tradición indígena de la provincia de Ávila
Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre
1.986, Página 113, número 87.
-
Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteagudo
1.989, Páginas 71-72 y 130, número 85, lámina 32.
-
Latin Inscriptions from Central Spain
Robert C. Knapp
1.992, Páginas 77-78, nº 88.
-
Indigenismo y romanización del territorio abulense
María del Rosario Hernando Sobrino
1.994, Página 164, nº 93.
-
La “piedra escrita” de Diana, en Cenicientos (Madrid), y la frontera oriental de Lusitania
Alicia María Cantó
1.994, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid, número 21, páginas 281-282 .
-
La época romana. Historia de Ávila I. Prehistoria e Historia Antigua
María Mariné Isidro
1.995, Página 319.
-
Hep 1993. Hispania Epigráfica 1993
1.997, Página 47, número 90.
-
Hep 1994. Hispania Epigráfica 1994
1.998, Páginas 59-60, número 131 .
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1.999, Página 353, número 120, figura 91.1.
-
La musealización de los verracos de Ávila
María Mariné Isidro
1.999, Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, nº 4 (Ejemplar dedicado a: Museos de Sitio: Homenaje a José Luis Argente Oliver (1949-1998), páginas 81-90.
-
Estudios arqueométricos sobre materiales cerámicos de la edad del hierro
Manuel García Heras
1.999, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Volumen 38, nº 4, página 291.