Ficha
171 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
| Medidas | Perímetro | Autor | Año |
|---|---|---|---|
| Nueve cuartas de largo x - cuartas de alto x - cuartas de ancho | José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra | 1.792 | |
| Longitud 194 cm. x Altura 79 cm. x Anchura 57 cm. | Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre | 1.986 | |
| Longitud 200 cm. x Altura 81 cm. x Anchura 56 cm. | Perímetro 194 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 |
| Longitud 200 cm. x Altura 81 cm. x Anchura 56 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.996 | |
| 1,94 m. x - m. x - m. | Manuel Gómez-Moreno y Martínez | 2.002 |
Ubicación
Se encuentra en Ávila, en el jardín del Palacio de Abrantes, antes Dávila
Inscripciones
| Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
|---|
Fotografías
Foto colecciones del Archivo Histórico Provincial de Cáceres, Fotografía de verracos en el Palacio de Abrantes tomada por A. Laurente en 1868. Este verraco es el segundo por la izquierda
José Francisco Fabián García, 24 de mayo de 2012Bibliografía
-
Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801. Camino del Escorial a Avila por las Navas del Marques
José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra
1.792, .
-
Historia de Ávila, su provincia y obispado
Juan Martín Carramolino
1.872, Tomo primero, páginas 456 y 457.
-
Guia del Forastero en Avila
Juan Martín Carramolino
1.872, Páginas 40-41.
-
España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Salamanca, Ávila y Segovia
José María Quadrado
1.884, Capítulo Quinto.- Muros de la ciudad, interior, arrabales. Páginas 443-462.
-
Guía de Ávila o Descripción de sus monumentos
Antonio Blázquez y Delgado Aguilera
1.896, Página 73.
-
Estudio histórico de Avila y su territorio
Enrique Ballesteros y García Caballero
1.896, CAPÍTULO CUARTO.- AVILA EN LA EDAD MEDIA.- Páginas 323-324.- “El Palacio llamado de las Navas o de Abrantes.
-
La España Moderna. Ávila, Monumentos viejos y tradiciones añejas
José Ramón Melida
Noviembre 1.896, Páginas 5-21.
-
Monumentos de Ávila. Guia para visitar la ciudad
Fabriciano Romanillos y Fernando Cid
1.900, Páginas 24 y 25.
-
Los cerdos y toros de Avila. Unos monumentos misteriosos
Francisco de las Barras de Aragón
23 de mayo de 1.901, Revista Ilustrada “Alrededor del mundo”. Número 103. Páginas 363-364 .
-
Catálogo monumental de España. Provincia de Ávila. 1900-1901
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
1.903, Páginas 8-9.
-
Guía descriptiva de Ávila y sus monumentos
Marqués de San Andrés, José Nicolás de Melgar y Álvarez de Abreu
1.922, Páginas 36-60.
-
La escultura zoomorfa del occidente peninsular
Francisca Hernández y Hernández
1.982, Trabajos de Prehistoria, Volumen 39, nº 1, página 223.
-
Catalogo Monumental de España. Provincia de Ávila
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
1.983, Página 27.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1.983, Página 454, número 65.
-
Introducción al estudio de la escultura zoomorfa de la provincia de Ávila
Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre y María Nieves Domínguez Núñez
1.984, Cuadernos Abulenses, nº 1, página 35.
-
Catálogo de la escultura zoomorfa protohistórica y romana de tradición indígena de la provincia de Ávila
Pilar Arias Cabezudo, Miguel López Vázquez, José Sánchez Sastre
1.986, Página 27, número 4.
-
Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteagudo
1.989, Página 74, número 93, lámina 35.
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1.999, Página 354, número 128, figura 95.5.
-
La religión celta en Hispania
José María Blázquez Martínez
Septiembre-Diciembre 2001, Página 177.
-
Etnicidad y arqueología: Tras la identidad de los vettones
Gonzalo Ruiz Zapatero y Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
2.002, SPALL 11, página 261.
-
Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity
Christophe Bonnaud
2.002, Studia historica. Historia antigua, nº 20 (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 192.
-
Catálogo Monumental de la Provincia de Ávila
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
2.002, Edición revisada y preparada por Áurea de la Morena y Teresa Pérez Higuera. Diputación de Ávila. Institución Gran Duque de Alba, Ávila. Tomo Textos, página 27.
-
Nouveau guide du touriste en Espagne et Portugal Itinéraire artistique
Alphonse Roswag
1.879, Página 10 Avila de los Caballeros, páginas 11 y 12.
-
La España Moderna. Ávila, Monumentos viejos y tradiciones añejas
José Ramón Mélida
1.896, Páginas 9-11 .
-
Carpetania Romana
Fidel Fuidio Rodríguez
1.934, Páginas 15-17.
-
La ciudad de Ávila. Estudio histórico
Luis Belmonte Diaz
1986, Caja de Ahorros de Ávila, Imprime Diario de Ávila S.A., Ávila, página 35.
-
Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
Eduardo Sánchez-Moreno
1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123.
-
La Alameda Alta. Depósito de verracos
Mariano Serna Martínez
Domingo, 19 de octubre de 2003, El Diario de Ávila, La Revista, Arqueología, Estudio de los verracos abulenses (y II), página 6.
-
Centinelas de Granito. La provincia de Ávila concentra más de la mitad del total de verracos celtas, de ahí que sus tierras ofrezcan al visitante un viaje con sabor a antigüedad: la ruta de los verracos
Mayte Rodríguez
Miércoles, 26 de enero de 2005, El Diario de Ávila, Especial/Ávila en Fitur, páginas 30, 31 y 43.
-
Vettonia, Cultura y Naturaleza
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís y Francisco Javier González-Tablas Sastre
2005, Cuadernos de Patrimonio Abulense, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, página 70.
-
Guía Verracos Esculturas zoomorfas en la provincia de Ávila
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
2005, Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila, Cuadernos de Patrimonio Abulenses nº 1. Ávila, página 13.
-
En el más recóndito olvido. Un total de 26 esculturas zoomorfas catalogadas en Ávila se encuentran en paradero desconocido y otra veintena están empotrados en paredes de casas, cercas e iglesias, según el catálogo elaborado por Jesús R. Álvarez Sanchís
F. J Rodríguez
Domingo, 18 de junio de 2006, El Diario de Ávila, La Revista, Reportajes, páginas 4 y 5.
-
Guía Arqueológica de Castros y Verracos. Provincia de Ávila
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
2006, Cuadernos de Patrimonio Abulense nº 8. Diputación de Ávila. Institución Gran Duque de Alba, página 140, nº 142.
-
En el más recóndito olvido
F. J. Rodríguez
Martes 20 de junio de 2006, Celtiberia.net.
-
Los orígenes de la ciudad de Ávila y la época antigua. Aportaciones de la arqueología al esclarecimiento de las cuestiones históricas previas a la etapa medieval
J. Francisco Fabián García
2007, Ávila en el tiempo: homenaje al profesor Ángel Barrios / coord. por Ángel Barrios García, Institución Gran Duque de Alba, Volumen 1, páginas 83-111, página 101.
-
Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801
Juan Manuel Abascal Palazón y Rosario Cebrián Fernández
2009, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, páginas 173 y 174, pie de página 456.
-
Los Verracos de Villatoro
José María Hernández Escorial
2 de diciembre de 2010, .
-
Ávila romántica. En la fotografía de J. Laurent (1864-1886)
Jesús Mª Sanchidrián Gallego
2010, Páginas 36, 146 y 149.