Ficha
230 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
| Medidas | Perímetro | Autor | Año | 
|---|---|---|---|
| Largo 90 cm. x Alto 70 cm. x Ancho 30 cm. | Museo de Cáceres | ||
| Longitud 90 cm. x Altura 70 cm. x Anchura 30 cm. | Antonio González Cordero, Manuel de Alvarado Gonzalo y Félix Barroso Gutierrez | 1.988 | |
| Longitud 97 cm. x Alturas: máxima 60 cm. y mínima 56 cm. x Anchura 34 cm. | Perímetro 105 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 | 
| Longitud 97 cm. x Altura 60 cm. x Anchura 34 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 | |
| Longitud 1,02 cm. x Altura - cm. xAnchura 0,32 cm. | Miguel Beltrán Lloris | 1982 | 
Ubicación
Museo de Cáceres, N.º inv.: CE002326 . Desde el 1 de julio al 16 de octubre de 2016 estuvo cedido a la exposición Lvsitania Romana. Origen de dos pueblos, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, en su exposición temporal.
Inscripciones
| Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año | 
|---|
Fotografías
 José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016 José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016 José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016 José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016 José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016 José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 13 de agosto de 2016 José Cuervo Álvarez, 22 de octubre de 2016
José Cuervo Álvarez, 22 de octubre de 2016 Carlos Callejo Serrano (Fototeca del Patrimonio Histórico), Museo Arqueológico. Verracos célticos
Carlos Callejo Serrano (Fototeca del Patrimonio Histórico), Museo Arqueológico. Verracos célticos Fotografía del Museo de Cáceres,
Fotografía del Museo de Cáceres, Bibliografía
- 
											¿Atlantes Extremeños? 
											Mario Raimundo Antonio Roso de Luna 
 Septiembre 1.905, Revista de Extremadura. Tomo VII. Cuaderno IX, Septiembre 1905, páginas 419, fig. I bis. 
- 
											Arqueología extremeña. Un nuevo berraco prehistórico
											Mario Raimundo Antonio Roso de Luna 
 1.909, Boletín de la Real Academia de la Historía, nº 54. 1909 Págs. 526-527. 
- 
											Inventaire des monuments sculptés pré-chretiens de la Péninsula Ibérique
											Raymond Lantier
 1.918, Premiere Partie: Lusitanie. Conventus Emeritenses, pág. 31 núm. 132. 
- 
											Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres (1914-1916)
											José Ramón Mélida y Alinari 
 1.924, Tomo I, página 53. 
- 
											Nuevas esculturas zoomorfas prehistóricas en Extremadura
											Xosé Ramón E. Fernández Oxea
 1.950, Ampurias (Revista de Prehistória, Arqueología y Etnología) XII, página 57, lámina I, A. 
- 
											Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana
											Agapita Serrano Pérez
 1.957, Zephyrus, VII, pàgina 108. 
- 
											Expansión de los verracos y características de su cultura
											Guadalupe López Monteagudo
 1.983, Páginas 474-475, número 97. 
- 
											Museo de los verracos celtibéricos
											Antonio Blanco Freijeiro
 1.984, Boletín de la Real Academia de Historia, Tomo CLXXXI, cuaderno 1, enero-abril 1984, página 34. 
- 
											Esculturas zoomorfas de la provincia de Cáceres
											Antonio González Cordero, Manuel de Alvarado Gonzalo y Félix Barroso Gutierrez
 1.988, Anas I, página 21. 
- 
											Escultura zoomorfa celta de la Península Ibérica
											Guadalupe López Monteagudo
 1.989, Páginas 82-83, número 130, lámina 49. 
- 
											Los Vettones
											Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
 1.999, Página 357, número 175, figura 108.13. 
- 
											Los Vettones. Indigenismo y romanización en el occidente de la meseta
											Manuel Salinas de Frias
 2.001, Página 57. 
- 
											Etnicidad y arqueología: Tras la identidad de los vettones
											Gonzalo Ruiz Zapatero y Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
 2.002, SPALL 11, página 261 . 
- 
											Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity
											Christophe Bonnaud
 2.002, Studia historica. Historia antigua, nº 20 (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 196. 
- 
											Museo de Cáceres. Sección de Arqueología
											Miguel Beltrán Lloris
 1982, Páginas 10, 11, 12, 36 y 37, Lámina XV. 
- 
											Las Sociedades de la Edad del Hiero en la Alta Extremadura
											Ana María Martín Bravo
 1996, Tesis doctoral 1995. Universidad Complutense de Madrid, página 451. 
- 
											Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
											Eduardo Sánchez-Moreno
 1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123. 
- 
											Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
											Eduardo Sánchez-Moreno
 1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123 y figura 96.2. 
- 
											Cartografía Lingüística de Extremadura. Origen y distribución del léxico extremeño. I. (Aspectos Teóricos y Metodológicos)
											José Antonio González Salgado
 Octubre de 1999, Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid, página 63. 
- 
											Arqueología de Extremadura testimoniada en inscripciones y excavaciones
											Valentín Soria Sánchez
 2007, Cæsaraugusta, 78, páginas 807-820. Página 810.- Verraco de Botija. 
- 
											A la vista de las murallas: análisis arqueológico del entorno del castro prerromano de Villasviejas del Tamuja (Cáceres)
											Francisca Hernández Hernández, Ana María Martín Bravo, Eduardo Galán Domingo
 2009, Complutum, Vol. 20, nº 1, 2009, págs. 109-132. 
- 
											De Vetones y Verracos
											Israel J. Espino
 Martes, 27 de marzo de 2012, Fotografía. 
- 
											Las Fuentes del Ega LIC del Rio Ega-Berrón
											Joseba Abaitua
 28 de mayo de 2012, Natouring.net 28 de mayo de 2012.