Ficha
249 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
| Medidas | Perímetro | Autor | Año | 
|---|---|---|---|
| Longitud 73 cm. x Altura 25 cm. x Anchura 26 cm. | Antonio González Cordero, Manuel de Alvarado Gonzalo y Félix Barroso Gutierrez | 1.988 | |
| Longitud 73 cm. x Altura 35 cm. x Anchura 24 cm. | Perímetro 83 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 | 
| Longitud 0,70 m. x Altura 0,30 m. x Anchura 0,22 m. | Cristina Fontaneda Berthet, Liborio Hernández Guerra | 1.996 | |
| Longitud 70 cm. x Altura 30 cm. x Anchura 22 cm. | Hep 1997. Hispania Epigraphica 1997, volumen 7 | 2.001 | |
| Longitud 73 cm. x Altura 35 cm. x Anchura 24 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 | 
Ubicación
Algunos autores le ubican en la misma localidad en casa de Doña Rufina Fuentes, pero preguntando en el pueblo no la conoce nadie. Al parecer lo heredó su hijo D. Aurelio Fuentes Fuentes, que parece ser que la vendió a un anticuario hace mas de 20 años. Desde, al menos, el año 1996 se encuentra en la colección Eugenio Fontaneda de Ampudia de Campos (Palencia), en su Castillo.
Inscripciones
| Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año | 
|---|---|---|---|---|
| IDA GEI/ ANIIHSESTTL/ IEM LI.F/ VS | Antonio González Cordero, Manuel de Alvarado Gonzalo y Félix Barroso Gutierrez | 1.988 | ||
| Anda[itia Mal]gei/ ni, f(ilia), h(ic), s(ita), e(st), s(it), t(ibi), t(erra), l(euis)/ Pelani[us ---]ali, f(ilius)/ ux[ori -----] | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 | ||
| CVSS///////////GEP/ NI.F.H.S.E.S.T.T.L./ PELIA///////////LI.F/ VS | CVSS[ius?] [...]GEP[...]/ NI F(ilius) H(ic) S(itus) ES(t) T(ibi) T(erra) L(evis)/ PELIA[nus?....CAMA] LI. F[ili]/ VS | Cristina Fontaneda Berthet, Liborio Hernández Guerra | 1.996 | |
| Anda[itia Mal]gei/ ni, f(ilia), h(ic), s(ita), e(st), s(it), t(ibi), t(erra), l(euis)/ Pelani[us...]ali, f(ilius)/ ux[ori ...] | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 | ||
| Cuss[ius? - - - ] GEP[- - -]/ni · f(ilius) · h(ic) · s(itus) · e·s(t) (sic) · t(ibi) · t(erra) · l(evis) /3Pelia[nus? - - - Cama]li · f[ili]/us | Hep 1997. Hispania Epigráfica 1977. Volumen 7 | 2.001 | ||
| IDA...GEI ANII-H.S.E.S.T.T.L CEIA...LI.F VS... | Ida, (falta) Angeito (el primer montehemoseño conocido...), de dos años, aquí yace. Séate la tierra leve. La liberta Ceia a su hijo se lo dedicó, cumpliendo su voto | Domingo Quijada González | 2.018 | 
Fotografías
.jpg) Hispania Epigráfica,
Hispania Epigráfica,  Archivo Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia (Palencia), 2017
Archivo Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia (Palencia), 2017 Archivo Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia (Palencia), 2017
Archivo Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia (Palencia), 2017 Archivo Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia (Palencia), 2017
Archivo Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia (Palencia), 2017 Archivo Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia (Palencia), 2017
Archivo Fundación Eugenio Fontaneda. Castillo de Ampudia (Palencia), 2017Bibliografía
- 
											Fuentes antiguas para el estudio de los vettones
											José Manuel Roldán Hervás
 1.968-1.969, Zephyrus, 19-20, página 105. 
- 
											Nuevo repertorio epigráfico de la España primitiva
											Carlos Callejo Serrano
 1.970, Archivo Español de Arqueología 43, páginas 164-165 . 
- 
											Un importante ajuar visigodo
											Isabel Fernández de la Mora
 1.974, Pyrenae: Revista de prehistória i antiguitat de la Mediterránia Occidental, nº 10, página 196. 
- 
											Nota sobre una inscripción cacereña
											Guadalupe López Monteagudo
 1.975, Archivo Español de Arqueología, AEA 48, nº 131-132, páginas 180-181. 
- 
											Corpus Provincial de Inscripciones Latinas de Cáceres (CPILC)
											Ricardo Hurtado de San Antonio
 1.977, Número 761. 
- 
											L´Année Epigraphique 1975
											
 1.978, Número 494. 
- 
											Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (IX)
											Ricardo Martín Valls y Germán Delibes de Castro
 1.982, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Universidad de Valladolid nº 48, página 49. 
- 
											Arqueología en Santibañez el Bajo, (Cáceres)
											Jaime del Rio-Miranda Alcón
 1.982, Boletín Cultural de Valdeobispo, nº 9-10, página 23. 
- 
											Expansión de los verracos y características de su cultura
											Guadalupe López Monteagudo
 1.983, Página 481, número 104. 
- 
											Esculturas zoomorfas de la provincia de Cáceres
											Antonio González Cordero, Manuel de Alvarado Gonzalo y Félix Barroso Gutierrez
 1.988, Páginas 24-25. 
- 
											Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
											Guadalupe López Monteagudo
 1.989, Páginas 86 y 133-134, número 142, lámina 53. 
- 
											Montehermoso: Estudio Histórico
											Aurelio Gutiérrez Gutiérrez
 1.990, Página 20. 
- 
											Hispania antiqua
											Cristina Fontaneda Berthet, Liborio Hernández Guerra
 1.996, Volumen XX, páginas 109-110, número 13 (Lámina VII). 
- 
											Los Vettones
											Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
 1.999, Página 358, número 189, figura 110.6. 
- 
											Hep 1997. Hispania Epigráphica 1997
											
 2.001, Volumen 7, página 99, número 266. 
- 
											Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity
											Christophe Bonnaud
 2.002, Studia historica. Historia antigua, nº 20 (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 196. 
- 
											Montehermoso: Cuaderno de historia
											Maximiliano Caña Morales
 2.011, Página 11. 
- 
											Las Sociedades de la Edad del Hiero en la Alta Extremadura
											Ana María Martín Bravo
 1996, Tesis doctoral 1995. Universidad Complutense de Madrid, página 451. 
- 
											Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
											Eduardo Sánchez-Moreno
 1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123. 
- 
											Cartografía Lingüística de Extremadura. Origen y distribución del léxico extremeño. I. (Aspectos Teóricos y Metodológicos)
											José Antonio González Salgado
 Octubre de 1999, Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid, página 63.