Ficha
301 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
Medidas | Perímetro | Autor | Año |
---|---|---|---|
Longitud 142 cm. x Altura 67 cm. x Anchura 61 cm. | Perímetro 196 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 |
Longitud 142 cm. x Altura 67 cm. x Anchura 61 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 |
Ubicación
Estuvo tirado entre las zarzas, en la parte derecha de las escuelas. Más tarde tendría dos emplazamientos diferentes, uno de los cuales fue la Calzada de San Pedro, terminando actualmente en la Plaza de la Fortaleza
Inscripciones
Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
---|
Fotografías




Bibliografía
-
Declaración de la antigüedad del toro de piedra de la puente de Salamanca y de otros que se hallan en otras ciudades y lugares de Castilla
Gil González Dávila
1.596, 27.
-
Noticias de la vida y escritos del Rmo. P. Mro. Fr. Henrique Flórez
Francisco Méndez
1.780, Páginas 265-268.
-
Sumario de las antigüedades romanos que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes
Juan Agustín Ceán Bermudez
1.832, Página 412.
-
Antigüedades españolas. Toros de Guisando
1.846, El siglo pintoresco. Periódico universal, Tomo II, páginas 55-58.
-
Discurso de contestación a D. Eduardo Saavedra
Aureliano Fernández-Guerra y Orbe
28 de diciembre de 1.862, Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Don Eduardo Saavedra, página 48.
-
Guia Histórico-Estadística de Ávila y sus arrabales
Valeriano Garcés González
1.865, Páginas 229-233.
-
El Arte en España
Eduardo de Mariátegui y Martín
1.866, Vol. 4, Antigüedades de España. Toros de Guisando, páginas 44-48.
-
Historia de Avila, su provincia y obispado
Juan Martín Carramolino
1.872, Tomo segundo, páginas 459-462.
-
La Vettonia. Monumentos e Inscripiones Romanas en la antigua Castra Julia
Joaquín Rodríguez
1.879, Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, Año IV, nº 10, página 198.
-
Memorias Salmantinas (Continuación) Artículo V.- El Fuero de Salamanca
Fernando Araujo
Mayo y Junio de 1.883, Revista de España. Decimosexto año. Tomo XCII, páginas 309-321.
-
La Reina del Tórmes, Guía Histórico-Descriptiva de la ciudad de Salamanca
Fernando Araujo
1.884, Página 49.
-
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 45, año 1904. Cuadernos I-III.- Julio-Septiembre, 1904. Informe V.- Sobre Arqueología primitiva en la región del Duero, páginas 147-160
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
Julio-Septiembre 1.904, Páginas 147-160.
-
Investigaciones acerca de la Arqueología y Prehistória de la región salmantina
César Morán Bardón
1.919, Páginas 57-58.
-
Noticias arqueológicas de la provincia de Salamanca
César Morán Bardón
1 de mayo de 1.920, Revista “La Basílica Teresiana”: Revista mensual, Tomo VI, Epoca tercera, Año VII, número 71, Salamanca, páginas 154 y ss..
-
Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana
Agapita Serrano Pérez
1.957, Zephyrus, Volumen VIII, pàgs. 103-110.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1.983, Página 506, número 134.
-
Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteagudo
1.989, Páginas 95-96, número 174, lámina 60.
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1.999, Página 362, número 231, figura 106.1.
-
Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity
Christophe Bonnaud
2.002, Studia historica. Historia antigua, nº 20, (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 192.
-
Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
Eduardo Sánchez-Moreno
1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123.
-
Ledesma. El verraco celta podría ser trasladado a la fortaleza
Sol Olivera
16 de enero de 2001, La Gaceta regional de Salamanca, 16 de enero de 2001 página 23.
-
Ledesma. Un grupo de arqueólogos y profesores de Historia visitaron el patrimonio
Sol Olivera
Miércoles 31 de octubre de 2001, La Gaceta Regional de Salamanca, Provincia, página 24.
-
Legado en piedra. La comarca de Ledesma presenta numerosos restos de los pueblos inversores
Luis Maderal
Domingo, 9 de mayo del 2004, El Adelanto, El Periódico de Salamanca, domingo más, viajes, página 8.
-
El traslado de un tesoro. El verraco celta situado en la Calzada de San Pedro será ubicado en los Jardines de La Fortaleza una vez que la Comisión de Patrimonio apruebe la petición del Ayuntamiento. Las opiniones: José Prieto, Alcalde de Ledesma. Con el traslado conseguiremos atraer más turistas a Ledesma y Nicolas Benet, Arqueológo de la Junta. El verraco tiene un valor artístico e histórico incalculable
Marino Hernández
Viernes, 4 de febrero de 2005, La Gaceta de Salamanca, Historia, Escultura del siglo I, Ledesma, página 27, imagen del verraco celta en su anterior ubicación en la Calzada de San Pedro.
-
La plaza de la Fortaleza podría ser el destino final del verraco celta.
Sol OLiveira
18 de enero de 2001, La Gaceta de Salamanca, jueves 18 de enero de 2001, página 21 Provincia.
-
Ledesma. Los jardines de la Fortaleza, a la espera del verraco
Sábado, 18 de junio de 2005, La Gaceta Regional de Salamanca, Provincia, página 29.
-
Ledesma. Unas piedras con siglos de historia
Luis Maderal
Domingo, 24 de julio de 2005, El Adelanto de Salamanca, Provincia, página 18.
-
El verraco, en la Fortaleza de Ledesma
Jueves, 30 de junio de 2005, La Gaceta Regional de Salamanca, Provincia, página 30, En imágenes.
-
En Ledesma se dice que, en la época de su construcción, allá por el siglo XV, había entradas secretas para el amor, un cuarto lleno de espejos, de pinturas galantes y de signos eróticos en las patas de las sillas y en el dosel del gran lecho
Sábado 29 de octubre de 2005, El Adelanto, Salamanca, página 3.
-
La Salina acondicionará al turismo los castros y verracos de la provincia
Marino Hernández
Martes, 16 de diciembre de 2008, La Gaceta Regional de Salamanca, Provincia, página 23.