Ficha

316 Figura zoomorfa

Ficha

Código: 316 Figura zoomorfa
Zona: Salamanca
Descripcion: Toro. Medidas 210 cm. x 157 cm. x 70 cm. Tipo 1. Granito. Conocido como "Toro de la Puente"
Procedencia: Solar de la ciudad.- Estaba situado en la entrada del puente hacia 1.554. Como consecuencia del Decreto de García Cambronero publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca de 14 de octubre de 1.834, fue arrojado al Tormes, causandole fracturas. Se recuperó el 17 de junio de 1.867 y se traslado al Convento de San Esteban. En 1.934 paso al Patio de las Escuelas Menores. El 23 de octubre de 1.954 paso a su anterior ubicación, trasladándose posteriormente al castillete del puente, para volver en los años 90 a su ubicación actual
Forma: Toro
Siglo:
Tipo: 1
Estado: Tiene la cabeza rota y el cuerpo está partido por la mitad, aunque está reconstruido

Dimensiones

Medidas Perímetro Autor Año
Comprimento 2m,04 plus minus xaltura 1m,153 plus minus x - m. José Leite de Vasconcelos Cardoso Pereira de Melo 1.913
2m,10 x - m. x - m. Raymond Lantier 1.918
largo 1,80 m. x alto - m. x ancho - m. Manuel Gómez-Moreno y Martínez 1.967
Longitud 180 cm. x Altura 115 cm. x Guadalupe López Monteagudo 1.989
Longitud 210 cm. x Altura 157 cm. x Anchura 70 cm. Jesús Rafael Álvarez-Sanchís 1.999

Ubicación

Estaba ubicado en el centro del puente, actualmente se encuentra al principio del puente romano, como al principio


Inscripciones

Inscripcion Lectura Traducción Autor Año

Fotografías

José Cuervo Álvarez, 2 de marzo de 2016
Virginia Cuervo Palencia, 2 de marzo de 2016
José Cuervo Álvarez, 2 de marzo de 2016
Virginia Cuervo Palencia, 2 de marzo de 2016
José Cuervo Álvarez, 2 de marzo de 2016
Virginia Cuervo Palencia, 2 de marzo de 2016
José Cuervo Álvarez, 2 de marzo de 2016
Virginia Cuervo Palencia, 2 de marzo de 2016
Otto Lehmann-Brockaus (Bibliotheca Hertziana, Max-Planck-Institut für Kunstgeschichte (Fotothek)), 1.967

Bibliografía

  • Fuero de Salamanca

    Siglo XIII, .

  • Los libros de actas capitulares de la Catedral de Salamanca

    12 de octubre de 1.378, Cabildo Ordinario. AC. 1 f. 64.

  • Los libros de actas capitulares de la Catedral de Salamanca

    18 de marzo de 1.379, Cabildo ordinario. AC. 1. f. 77 v..

  • De laudibus Hispaniae Lucio Marineo Sículo

    1.504, Libri VII, página XX.

  • Cronicón Pedro de Torres

    1.508, Folio 51.

  • Libro das antiguidades e cousas notaues de antre Douro e Minho, e de outras m·tas (muitas) de España e Portugal Ioã de Barros

    1.549, Página 53.

  • La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades Anónimo

    1.554, Capítulo Primero.

  • Las antigüedades de las ciudades de España que van nombradas en la Corónica con las averiguaciones de sus sitios y nombres antiguos Ambrosio de Morales

    1.575, Causa de algunos nombres de lugares Página 80.

  • Emblemas Morales Juan de Horozco y Covarrubias

    1.589, Página 35 vuelta.

  • Declaración de la antigüedad del toro de piedra de la puente de Salamanca y de otros que se hallan en otras ciudades y lugares de Castilla Gil González Dávila

    1.596, Páginas 6-8.

  • Historia de las antigvedades de la civdad de Salamanca. Vidas de svs Obispos y coʃas ʃucedidas en ʃu tiempo Gil González Dávila

    1.606, Página 13.

  • El mejor maestro, el tiempo Félix Lope de Vega y Carpio

    1.616, Acto II.- J.

  • Comentario al escudo de Salamanca Pedro González de Trasmiene

    1.618, .

  • Antiguedad del Noble i Muy Leal Señorio de Molina Diego Sanchez Portocarrero

    1.641, Página 13.

  • Población General de España. Descripciones agradables, grandezas notables, excelencias gloriosas. Con mvchas, y cvriosas noticias, flores cogidas, en el eſtimable Iardin de la precioſa antigüedad, Ecleſiasticas y Seglares Rodrigo Mendez Silva

    1.645, Capitvlo II Pág. 17 Civdad de Salamanca Capitvlo XII.

  • Historia de Toledo Pedro de Rojas

    1.654, Página 243.

  • España Sagrada, Theatro Geographico-Histórico de la Iglesia de España. Origen, divisiones y límites de todas sus provincias, Antigüedad, Traslaciones, y estado antiguo y presente de sus sillas, con varias Disertaciones críticas Padre Henrique Flórez de Setién e Huidobro

    1.764, Tratado XLII.- De la Iglesia Abulenʃe Capitulo I.- Del nombre, y ʃituacion de esta ciudad, página 6.

  • De agricultura. Sigue el tratado de la carestia de España, y sus remedios

    1.767, Seminario Economico nº XV, página 213.

  • Compendio Histórico de la ciudad de Salamanca, su antigüedad, la de su Santa Iglesia, su fundación y grandezas, que la ilustran Bernardo Dorado

    1.776, Página 10.

  • Noticias de la vida y escritos del Rmo. P. Mro. Fr. Henrique Flórez Francisco Méndez

    1.780, Paginas 131 y ss..

  • Viage de España, en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella Antonio Ponz Piquer

    1.783, Tomo Duodécimo. Carta séptima, Página 257-259.

  • Descrizione Odeporica della Spagna Antonio Conca

    1.793, Tomo II, página 360.

  • El acueducto y otras antigüedades de Segovia Andres Gómez de Somorrostro

    1.820, Página 104.

  • Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes Juan Agustín Ceán Bermudez

    1.832, Página 419.

  • Decreto de D. José María Cambronero publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca

    14 de octubre de 1.834, .

  • Boletín Oficial de la Provincia de Segovia José Verea y Aguiar

    Lunes 3 de noviembre de 1.834, nº 37, Páginas 353-354.

  • Handbook for travellers in Spain Richard Ford, F.S.A

    1.845, Página 742.

  • Antigüedades españolas. Toros de Guisando

    Marzo de 1.846, El siglo pintoresco. Periódico universal, Tomo II, páginas 55-58.

  • Crónicas históricas de los principales monumentos y edificios de Salamanca José Picón

    Octubre, Noviembre y Diciembre de 1.859, Escenas Contemporáneas. Revista, Política, Parlamentaria, Biográfica, Necrológica, Científica, Literaria y Artística, página 129.

  • Discurso de contestación a D. Eduardo Saavedra Aureliano Fernández-Guerra y Orbe

    28 de diciembre de 1.862, Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Don Eduardo Saavedra, página 48.

  • Zeitschrift für allgemeine Emil Hübner

    1.863, Páginas 334-343.

  • Guia Histórico-Estadística de Ávila y sus arrabales Valeriano Garcés González

    1.865, Páginas 229-233.

  • Recuerdos y bellezas de España José María Quadrado

    1.865, Página 327.

  • El Arte en España Eduardo de Mariátegui y Martín

    1.866, Vol. 4, Madrid, 1866, 44-48 Antigüedades de España. Toros de Guisando.

  • Arqueología. Falta de su estudio en Salamanca Adelante, periódico literario, de noticias e intereses materiales. Año VIII. Número 642

    Jueves, 14 de febrero de 1.867, .

  • Salamanca Artística y Monumental ó descripción de sus principales monumentos Modesto Falcón

    1.867, .

  • Guia de Salamanca Modesto Falcón

    1.868, Página 49.

  • Cronica General de España, o sea Historia Ilustrada y Descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural, su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas, su historia antigua y moderna, civil, militr y religiosa, su legislación, lengua, literatura y bellas artes, su estadística general, sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables, su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos, vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria Manuel González Llana

    1.868, Páginas 43 y 44.

  • Crónica de la Provincia de Salamanca Manuel González de la Llana

    1.869, Página 44.

  • Corpus Inscriptionum Latinarum Æmilivs Hübner

    1.869, Página 413.

  • Estudios monumentales y arqueológicos. Las provincias vascongadas José Amador de los Ríos Serrano

    1.871, Revista de España 7/1871, nº 21, página 417.

  • Historia de Avila, su provincia y obispado Juan Martín Carramolino

    1.872, Tomo segundo, páginas 459-462.

  • La Vettonia. Monumentos e Inscripiones Romanas en la antigua Castra Julia Joaquín Rodríguez

    1.879, Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, Año IV, nº 10, página 198.

  • Organización Política, Civil y Religiosa de los Celtíberos Joaquin Costa

    marzo y abril de 1.879, Revista de España 3/1879, duodécimo año, Tomo LXVII, nº 67. Madrid, páginas 507 pie de de página 1 y página 508.

  • Memorias Salmantinas (Continuación) Artículo V.- El Fuero de Salamanca Fernando Araujo

    Mayo y junio 1.883, Revista de España. Decimosexto año. Tomo XCII, páginas 309-321.

  • La Reina del Tórmes, Guía Histórico-Descriptiva de la ciudad de Salamanca Fernando Araujo

    1.884, Página 49.

  • España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Salamanca, Ávila y Segovia José María Quadrado

    1.884, Página 453.

  • Reseña geográfica-histórica de Salamanca y su provincia Jacinto Vázquez de Parga y Mansilla

    1.885, Página 46.

  • Historia de Salamanca Manuel Villar y Macias

    1.887, Página 7 y ss. Libro Primero.- Salamanca desde su origen hasta su repoblación Capítulo Primero.- La ciencia prehistórica. Edades arqueológicas. Inmigración oriental. Aborígenes de la región salmantina: Los Celtas. La encina sagrada. Culto zoolátrico. El toro simbólico. Costumbres de los Lusitanos.

  • Tradiciones de Avila Valetín Picatoste y García

    1.888, Páginas 89-96 VII.- Los toros de Guisando.

  • La Arqueología en España Hernst Willibald Emil Hübner

    1.888, Páginas 253 y ss. Monumentos Sepulcrales § 160.

  • Historia de los Framontanos Celtíberos. Desde los más remotos tiempos hasta nuestros días Vicente Paredes Guillén

    1.888, Capítulo VII. Caminos anteriores a los romanos, páginas 135-164.

  • Estudio histórico de Ávila y su territorio Enrique Ballesteros y García Caballero

    1.896, Páginas 57-78.

  • Sur l´art et l´industrie de l´Espagne primitive Pierre Paris

    1.903, T. I, páginas 55 y ss..

  • Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 45, año 1904. Cuadernos I-III.- Julio-Septiembre, 1904. Informe V.- Sobre Arqueología primitiva en la región del Duero Manuel Gómez-Moreno y Martínez

    Julio-Septiembre 1.904, Páginas 147-160.

  • Elementos de Arqueología y Bellas Artes para uso de Universidades y Seminarios Francisco Naval Ayerbe

    1.904, Capítulo I.- Historia de la Escultura. Página 338.

  • Religiões da Lusitania José Leite de Vasconcelos Cardoso Pereira de Melo

    1.913, Volume III, pág. 34, fig. 16ª.

  • La religión de los celtiberos y su organización política y civil Joaquín Costa

    1.917, Volumen XII de la Biblioteca Económica, página 23.

  • Inventaire des monuments sculptés pré-chretiens de la Péninsula Ibérique Raymond Lantier

    1.918, Premiere Partie: Lusitanie. Conventus Emeritenses, pág. 41, núm. 162.

  • VII Grabados

    1 de enero de 1.919, “La Basílica Teresiana”: Revista mensual, Tomo V, Epoca tercera, Año VI, número 55, página 153.

  • Investigaciones acerca de la Arqueología y Prehistória de la región salmantina César Morán Bardón

    1.919, Página 45, lámina VII.

  • Noticias arqueológicas de la provincia de Salamanca. César Morán Bardón

    1 de mayo de 1.919, Revista “La Basílica Teresiana”: Revista mensual, Tomo V, Epoca tercera, Año VI, número 59, páginas 147 y ss..

  • Noticias arqueológicas de la provincia de Salamanca César Morán Bardón

    1 de mayo de 1.920, Revista “La Basílica Teresiana”: Revista mensual, Tomo VI, Epoca tercera, Año VII, número 71, Salamanca, página 154 .

  • El Cerro del Berrueco, en los límites de Avila y Salamanca, por el P. César Morán Bardón, Agustino Juan Muñoz García

    1.921, Páginas 58-59.

  • Prehistoria de Salamanca César Morán Bardón

    1.926, O Instituto 73, páginas 49-5.

  • Tierra Charra: Seminario Independiente

    23 de octubre de 1.927, Año I, número 2, página 6.

  • Tierra Charra: Seminario Independiente

    30 de octubre de 1.927, Año I, número 3, página 7.

  • Tierra Charra: Seminario Independiente

    6 de noviembre de 1.927, Año I, número 4, página 5.

  • Arqueología Española José Ramón Mélida y Alinari

    1929, Página 191.

  • Fichas Mirobrigenses. ¿Sabe usted…que fue en sus buenos tiempos El Berraco del Puente? Jesús Sánchez Terán

    4 de agosto de 1929, Tierra Charra. El arte en Ciudad Rodrigo, página 17.

  • Algunos datos de arqueología de España Rafael Álvarez

    16 de abril de 1930, El Sol, Madrid, página 17, Suplemento de Turismo-viajes, Nuestro tesoro artístico, página 9.

  • Salamanca en la Prehistoria César Morán Bardón

    1933, Homenagem Martins Sarmento. Guimaraes, página 259.

  • Promenades archéologiques en Espagne. Le Musée Archéologique National de Madrid Pierre Paris

    1936, Página 46.

  • Reseña histórico-artística de la provincia de Salamanca Cesar Morán Bardón

    1946, Acta Salmanticensia, II (nº 1), página 4.

  • La ciudad de Salamanca devuelve a la Puente su famoso toro Varia

    1954, Zephyrus V, páginas 235-237.

  • Pueblos Celtas Joan Maluquer de Motes i Nicolau

    1954, Historia de España dirigida por R. Menéndez Pidal, 1/3, página 101.

  • Fuentes antiguas para la historia de Salamanca Virgilio Bejarano

    1955, Zephyrus VI, páginas 89 y 117.

  • Hablemos más de los Toros de Guisando Antonio García y Bellido

    8 de marzo de 1956, ABC, Sevilla, páginas 11 y 13.

  • Carta Arqueológica de España. Salamanca Joan Maluquer de Motes i Nicolau

    1956, Páginas 101-102.

  • Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana Agapita Serrano Pérez

    1957, Zephyrus, VII, pàgina 108.

  • Catálogo Monumental de España. Provincia de Salamanca Manuel Gómez-Moreno y Martínez

    1967, Páginas 47 y 48.

  • El fuero de Salamanca lingüística e historia Manuel Alvar López

    1968, Página 16.

  • Salamanca en la literatura Luis Cortés Vázquez

    1973, Página 29.

  • Expansión de los verracos y características de su cultura Guadalupe López Monteagudo

    1983, Páginas 511-512, número 141.

  • Mitos y leyendas en torno a las esculturas de “Verracos” Guadalupe López Monteagudo

    1984, Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares, XXXIX, página 164.

  • Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica Guadalupe López Monteagudo

    1989, Páginas 97-98, número 181, lámina 62.

  • Carpetanos y Vettones en la Hispania de Ptolomeo. Ciudades y vías romanas en Carpetania y Vettonia en época altoimperial Jesús Montero Vitores

    1991, Página 282.

  • Fueros y Cartas Pueblas de Castilla y León. El Derecho de un pueblo Emiliano González Díez y Félix Javier Martínez Llorente

    1992, Páginas 188-189.

  • La Edad del Hierro Ricardo Martín Valls

    1997, Historia de Salamanca. I Prehistoria y Edad Antigua (Coord. M. Salinas). Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, página 162.

  • Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana Eduardo Sánchez-Moreno

    1997, Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123.

  • Los Vettones Jesús Rafael Álvarez-Sanchis

    1999, Página 362, número 244, figura 93.2.

  • Los puentes de Salamanca José Ignacio Díez Elcuaz

    1999, Salamanca, Revista de Estudios, número 42, 1999, página 133.

  • El verraco de Segovia Jesús Rafael Álvarez-Sanchis

    1999, Museo Arqueológico Nacional, pieza del mes, Ciclo 1999 “Creencias, símbolos y ritos religiosos”. Sala 8, presentado por Jesús R. Álvarez-Sanchís, junio 1999, página 8.

  • Patrimonio de la Humanidad

    Jueves, 27 de enero de 2000, El periódico El Adelantado de Salamanca, página 43.

  • El puente romano de Salamanca en las crónicas, las fuentes históricas y la historiografía Manuel Carlos Jiménez González, Luis Ramón Menéndez Bueyes, Margarita Prieto Prat

    2000, Revista de Estudios, número 44. Ediciones de la Diputación de Salamanca, páginas 193-220.

  • “Ávila Rural”. Rutas mágicas por los pueblos del Adaja Jesús María José Sanchidrián Gallego

    2001, Piedra Caballera, Revista Cultural de Mingorría, página 43.

  • La religiosidad de las poblaciones antiguas de Salamanca y el norte de Cáceres Manuel Salinas de Frías

    2001, Palaeohispanica, Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua. 1. Institución “Fernando el Católico”. Excma. Diputación de Zaragoza. página 154.

  • La vía de la plata a su paso por Salamanca Ángel Vaca Lorenzo

    2002, Revista de Estudios Salamanca nº 48, páginas 30-35.

  • Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity Christophe Bonnaud

    2002, Studia historica. Historia antigua, nº 20, (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 192.

  • Acercamiento Histórico al puente romano sobre el rio Tormes (Salamanca). Apuntes para una interpretación arqueológica Luis Ramón Menéndez Bueyes

    2003, Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CC. Cuaderno III. Madrid, páginas 373-416.

  • Verracos

    Domingo, 8 de agosto de 2004, El Diario de Ávila, Castros Salmantinos, Ávila, página 9.

  • El verraco de Yecla de Yeltes. Consideraciones sobre su interpretación Ricardo Martín Valls, Pedro Luis Pérez Gómez

    2004, Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, nº 57, página 297, pie de página 48.

  • Guía Verracos Esculturas zoomorfas en la provincia de Ávila Jesús Rafael Álvarez-Sanchís

    2005, Institución Gran Duque de Alba. Diputación Provincial de Ávila, Cuadernos de Patrimonio Abulenses nº 1. Ávila, página 9.

  • Salamanca tiene 19 esculturas zoomorfas

    Sábado, 28 de enero de 2006, El Adelanto de Salamanca, Adelante, página 5.

  • El silencioso guardián de la ciudad Sara García

    Sábado, 19 de mayo de 2007, Página 2, Adelante. El Adelantado de Salamanca.

  • Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca

    Sábado 18 de octubre de 1834, Número 119, páginas 553 y 554.

  • Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca

    Miércoles 29 de octubre de 1834, Número 122, página 564 .

  • Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca

    Sábado 22 de noviembre de 1834, Número 129, páginas 594 y 595.

  • Noticias de antigüedades de las Actas de Sesiones de la Real Academia de la Historia. (1834-1874) Jorge Maier Allende

    2007, Real Academia de la Historia, páginas 39 y 122.

  • La Salina acondicionará al turismo los castros y verracos de la provincia Marino Hernández

    Martes, 16 de diciembre de 2008, La Gaceta Regional de Salamanca, Provincia, página 23.