Ficha
317 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
Medidas | Perímetro | Autor | Año |
---|---|---|---|
largo actual 1,14 m. x alto 0,85 m. x ancho - m. | Manuel Gómez-Moreno y Martínez | 1.967 | |
Longitud 118 cm. x Altura 80 cm. x Anchura 50 cm. | Perímetro 149 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 |
Longitud 118 cm. x Altura 80 cm. x Anchura 50 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 |
Ubicación
Junto a la Ermita del Divino Cordero
Inscripciones
Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
---|
Fotografías
Bibliografía
-
Antigüedades españolas. Toros de Guisando
Marzo de 1.846 , El siglo pintoresco. Periódico universal, Tomo II, páginas 55-58.
-
Discurso de contestación a D. Eduardo Saavedra
Aureliano Fernández-Guerra y Orbe
28 de diciembre de 1.862, Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Don Eduardo Saavedra, página 48.
-
Guía Histórico-Estadística de Ávila y sus arrabales
Valeriano Garcés González
1865, Páginas 229-233.
-
Memorias Salmantinas (Continuación) Artículo V.- El Fuero de Salamanca
Fernando Araujo
Mayo y junio de 1.883, Revista de España. Decimosexto año. Tomo XCII, páginas 309-321.
-
Historia de los Framontanos Celtíberos. Desde los más remotos tiempos hasta nuestros días
Vicente Paredes Guillén
1888, Capítulo VII. Caminos anteriores a los romanos, páginas 135-164.
-
VII Grabados
1 de enero de 1.919, “La Basílica Teresiana”: Revista mensual, Tomo V, Época tercera, Año VI, número 55, página 302.
-
Noticias arqueológicas de la provincia de Salamanca
César Morán Bardón
1 de Septiembre-Octubre de 1919, Revista “La Basílica Teresiana”: Revista mensual, Tomo V, Época tercera, Año VI, números 63-64, página 303.
-
Investigaciones acerca de la Arqueología y Prehistória de la región salmantina
César Morán Bardón
1919, Páginas 45 y 62, lámina XII.
-
El Dios Arminio en España. Restos de su culto en las costas de Galicia
Jesús González del Rio
1925, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Organo del cuerpo facultativo del ramo. Tercera época. Año XXVIII, Enero a Diciembre de 1924. Madrid, Tipo. De la “Revista de Arch. Bibl. y Museos, Olózaga, número 1, Madrid, página 112.
-
Prehistoria de Salamanca
César Morán Bardón
1926, O Instituto 73, página 51.
-
Salamanca en la Prehistoria
César Morán Bardón
1933, Homenagem Martins Sarmento, página 259.
-
Reseña histórico-artística de la provincia de Salamanca
César Morán Bardón
1946, Salmanticensia, II (nº 1), página 156.
-
Carta Arqueológica de España. Salamanca
Joan Maluquer de Motes i Nicolau
1956, Página 106.
-
Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana
Agapita Serrano Pérez
1957, Zephyrus, VII, 109, pàgina 108.
-
Catálogo Monumental de España. Provincia de Salamanca
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
1967, Página 42.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1983, Páginas 512-513, número 142.
-
Mitos y leyendas en torno a las esculturas de “Verracos”
Guadalupe López Monteagudo
1984, Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares, XXXIX, página 164.
-
Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteagudo
1989, Página 98, número 182, lámina 63.
-
Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
Eduardo Sánchez-Moreno
1997, Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123.
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1999, Página 362, número 245, figura 107.4.
-
La religiosidad de las poblaciones antiguas de Salamanca y el norte de Cáceres
Manuel Salinas de Frías
2001, Palaeohispanica, Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua. 1. Institución “Fernando el Católico”. Excma. Diputación de Zaragoza. página 154.
-
Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity
Christophe Bonnaud
2002, Studia historica. Historia antigua, nº 20 (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 196.
-
Verracos
Domingo, 8 de agosto de 2004, El Diario de Ávila, Castros Salmantinos, Ávila, página 9.
-
Salamanca tiene 19 esculturas zoomorfas
Sábado, 28 de enero de 2006, El Adelanto de Salamanca, Adelante, página 5.
-
El silencioso guardián de la ciudad. El verraco ibérico situado en el Puente Romano se levanta como gran protector de la capital charra. Todo el mundo lo conoce o ha oído hablar de él; sin embargo y a pesar de los años de historia que posee, todavía quedan aspectos poco claros sobre su función
Sara García
Sábado, 19 de mayo de 2007, Restos Arqueológicos/Serie premiada por la Fundación del Patrimonio Histórico. Salamanca, el Patrimonio Histórico, página 2 Adelante.
-
La Salina acondicionará al turismo los castros y verracos de la provincia
Marino Hernández
Martes, 16 de diciembre de 2008, La Gaceta Regional de Salamanca, Provincia, página 23.