Ficha

320 Figura zoomorfa

Ficha

Código: 320 Figura zoomorfa
Zona: Salamanca
Descripcion: Toro. Medidas 153 cm. x 72 cm. x 50 cm. Perímetro 202 cm. Tipo 1. Granito
Procedencia: Castro El Cerro del Berrueco. Se encontraba partido en tres fragmentos y embutido en un cerro próximo a la Fuente del Colorín, al lado del Camino Real de Bejar, en lo que llaman Los Llanos del Toro, al S. del Berrueco
Forma: Toro
Siglo:
Tipo: 1
Estado: Se encuentra recompuesto, faltandole la parte posterior que se encuentra todavía (marzo 2016) embutida donde se encontró este toro.

Dimensiones

Medidas Perímetro Autor Año

Ubicación

Actualmente se encuentra en un chalet a la entrada del pueblo El Tejado de Bejar


Inscripciones

Inscripcion Lectura Traducción Autor Año

Fotografías

José Cuervo Álvarez, 15 de marzo de 2016
José Cuervo Álvarez, 15 de marzo de 2016
José Cuervo Álvarez, 15 de marzo de 2016
José Cuervo Álvarez, 15 de marzo de 2016

Bibliografía

  • Investigaciones acerca de la Arqueología y Prehistória de la región salmantina César Morán Bardón

    1.919, Páginas 121-122.

  • Noticias arqueológicas de la provincia de Salamanca César Morán Bardón

    1 de mayo de 1.920, Revista “La Basílica Teresiana”: Revista mensual, Tomo VI, Epoca tercera, Año VII, número 71, Salamanca, página 154.

  • El cerro del Berrueco en los límites de Ávila y Salamanca César Morán Bardón

    1.921, Página 5.

  • Excavaciones arqueológicas en el Cerro del Berrueco (Medinilla, Ávila, El Tejado y Puente del Congosto, Salamanca César Morán Bardón

    1.924, Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, nº 65, página 5.

  • Prehistoria de Salamanca César Morán Bardón

    1.926, O Instituto 73, página 52.

  • Salamanca en la Prehistoria César Morán Bardón

    1.933, Homenagem Martins Sarmento, páginas 259.

  • Reseña histórico-artística de la provincia de Salamanca César Morán Bardón

    1.946, Acta Salmanticensia, II (nº 1), página 93.

  • Antiguas vías de comunicación en Salamanca César Morán Bardón

    1.950, Revista de Obras Públicas, página 605.

  • Carta Arqueológica de España. Salamanca Joan Maluquer de Motes i Nicolau

    1.956, Páginas 115-116.

  • Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana Agapita Serrano Pérez

    1.957, Zephyrus, VII, pàgina 108.

  • Excavaciones arqueológicas en el Cerro del Berrueco. Salamanca Joan Maluquer de Motes i Nicolau

    1.958, Página 38, lámina IV A (114).

  • Expansión de los verracos y características de su cultura Guadalupe López Monteagudo

    1.983, Páginas 514-515, número 145.

  • Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica Guadalupe López Monteagudo

    1.989, Página 98-99, número 185.

  • Los Vettones Jesús Rafael Álvarez-Sanchís

    1.999, Página 363, número 248.

  • Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity Christophe Bonnaud

    2.002, Studia historica. Historia antigua, nº 20 (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 196.

  • Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana Eduardo Sánchez-Moreno

    1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 123.

  • Vettonia, Cultura y Naturaleza Jesús Rafael Álvarez-Sanchís y Francisco Javier González-Tablas Sastre

    2005, Cuadernos de Patrimonio Abulense, Ávila, Institución Gran Duque de Alba, página 67.

  • Salamanca tiene 19 esculturas zoomorfas

    Sábado, 28 de enero de 2006, El Adelanto de Salamanca, Adelante, página 5.

  • La Salina acondicionará al turismo los castros y verracos de la provincia Marino Hernández

    Martes, 16 de diciembre de 2008, La Gaceta Regional de Salamanca, Provincia, página 23.