Ficha

325 Figura zoomorfa

Ficha

Código: 325 Figura zoomorfa
Zona: Salamanca
Descripcion: Jabalí. Medidas 137 cm. x 106 cm. x 39 cm. Tipo 2. Granito. La figura y su plinto están realizados en un único bloque de granito
Procedencia: Se encontró empotrado en un muro soterrado a unos 65 metros de la entrada principal del castro de Yecla la Vieja, en Yecla de Yeltes, en la zona de piedras hincadas. Fue encontrado durante los trabajos arqueológicos realizados en la primavera de 1999
Forma: Jabali
Siglo:
Tipo: 2
Estado: Se encuentra en buen estado

Dimensiones

Medidas Perímetro Autor Año

Ubicación

Aula arqueológica de Yecla de Yeltes, en la Plaza Mayor


Inscripciones

Inscripcion Lectura Traducción Autor Año

Fotografías

Emilio Vidal Matias,

Bibliografía

  • La musealización de los verracos de Ávila María Mariné Isidro

    1.999, Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, nº 4, (Ejemplar dedicado a: Museos de Sitio: Homenaje a José Luis Argente Oliver), páginas 81-90.

  • Verraco de Yecla de Yeltes Ester Corredera

    17 de febrero 1.999 , El Adelanto de Salamanca .

  • Detalles de Arqueología de Extremadura, Valentín Soria

    1 de Octubre de 2.000, Asociación Cultural. Coloquios Históricos de Extremadura.

  • Salamanca y Ávila abogan por la arqueología como fin turístico. Ester Corredera

    Sábado, 24 de julio de 2004, Adelanto, El Periódico de Salamanca, Provincia, página 31.

  • Yecla la Vieja, la defensa del mundo vetón José Manuel Maíz

    Domingo, 8 de agosto de 2004, El Diario de Ávila, Castros y verracos (II) Castro de Yecla la Vieja (Salamanca), página 8.

  • Yecla de Yeltes. Reencuentro con los orígenes. El castro vetón a orillas del Huebra será en el futuro uno de sus principales valores Miguel Corral

    Jueves, 23 de diciembre de 2004, Tribuna de Salamanca, Pueblo a Pueblo, Yecla de Yeltes, página 30, con foto del verraco.

  • El verraco de Yecla de Yeltes. Consideraciones sobre su interpretación Ricardo Martín Valls, Pedro Luis Pérez Gómez

    2004, Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, nº 57, páginas 283-285, 288-289, 291-292, 294-298 y página 284 figura 2 dibujo del verraco, página 285 figura 3 vistas del verraco y página 292 figura 8 el verraco en el lugar del hallazgo .

  • Oppida and Celtic society in western Spain Jesús Rafael Álvarez-Sanchís

    2005, e-Keltoi, Journal of Interdisciplinary Celtic Studies, Volume 6, página 267, figura 13 fotos Toros de Guisando.

  • Salamanca tiene 19 esculturas zoomorfas

    Sábado, 28 de enero de 2006, El Adelanto de Salamanca, Adelante, página 5.

  • El silencioso guardián de la ciudad. El verraco ibérico situado en el Puente Romano se levanta como gran protector de la capital charra. Todo el mundo lo conoce o ha oído hablar de él; sin embargo y a pesar de los años de historia que posee, todavía quedan aspectos poco claros sobre su función Sara García

    Sábado, 19 de mayo de 2007, El Adelanto de Salamanca, Restos Arqueológico. Serie premiada por la Fundación del Patrimonio Histórico. Salamanca, El Patrimonio Histórico, Adelante, página 2.

  • La Salina acondicionará al turismo los castros y verracos de la provincia Marino Hernández

    Martes, 16 de diciembre de 2008, La Gaceta Regional de Salamanca, Provincia, página 23.