Ficha
327 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
| Medidas | Perímetro | Autor | Año |
|---|---|---|---|
| cinco pies de largox mas de dos pies de altoxdos pies de grueso | Andres Gómez de Somorrostro | 1.820 | |
| Longitud 132 cm. x Altura 57 cm. x Anchura 48 cm. | Perímetro 135 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 |
| Longitud 132 cm. x Altura 57 cm. x Anchura 48 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 |
Ubicación
En la Puerta de la Villa de Coca
Inscripciones
| Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
|---|---|---|---|---|
| P. C. | Populas Caucensis | Andres Gómez de Somorrostro | 1.820 | |
| CLAVDIO T.TVLIO·T·F IN·VI·RAE·ET P ·C | CLAVDIO TerTVLIO·T·F IN·VI·RAE·ET P ·C | Emilio Hübner | 1.869 | |
| Hübner: C L A V D I O T..TVL.,0-T- F IN • VI • RAE - ET P • C Conde Cedillo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1N • VI . . . . P • C | Hübner conjeturó estos suplementos: Claudio T[er]tullo Te...-u[s p)a[t]e[r (ponendui) c(uravit) | Jerónimo López de Ayala y Álvarez de Toledo. Conde de Cedillo | 1.913 | |
| inscripção mal copiada, siglas finaes : P(onendum) C(urauit) | José Leite de Vasconcelos Cardoso Pereira de Melo | 1.913 | ||
| Claudio/ T[er]tullo, Te...u[sp]a[te[r]p[onenmdum]c[uravit] | Antonio Blanco Freijeiro | 1.984 | ||
| T[--] tu [-----]/ in [----] ic/ P(onendum) c(urauit) | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 | ||
| Monteagudo: T[---] tu[---]/ in[---] ic/ p(onendum) c(uravit) | Hep 1993. Hispania Epigraphica 1993, Volumen 3 | 1.997 | ||
| Propuesta por López Monteagudo: T[..] tu [...]/ in [...] ic/ P(onendum) c(urauit) | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 |
Fotografías
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016Bibliografía
-
El acueducto y otras antigüedades de Segovia
Andres Gómez de Somorrostro
1.820, Página 97.
-
Guia Histórico-Estadística de Ávila y sus arrabales
Valeriano Garcés González
1.865, Páginas 229-233.
-
Corpus Inscriptionum Latinarum (C.I.L. nº 2727)
Emil Hübner
1.869, Section: Pars tertia.- Tarraconensis. Cavca. Segovia Página 379 2727.- En Coca, alla plaza en un puerco de piedra.
-
La Arqueología en España
Emil Hübner
1.888, Páginas 253 y ss. Monumentos Sepulcrales § 160.
-
Monumenta Linguae Ibericae
Emil Hübner
1.893, Página CXVI.
-
Bulletin Hispanique, Vol. IV. Janvier-Mars 1902, L´idole de Micheldi, a Durango, Planche I, páginas 5-11
Pierre Paris
Janvier-Mars 1.902, Páginas 5-11.
-
Essai sur l´art et l´industrie de l´Espagne primitive
Pierre Paris
1.903, T. I, pág. 59.
-
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 45, año 1904. Cuadernos I-III.- Julio-Septiembre, 1904. Informe V.- Sobre Arqueología primitiva en la región del Duero, páginas 147-160
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
Julio-Septiembre 1.904, Páginas 147-160.
-
Coca, patria de Teodosio el Magno. Sus monumentos arqueológicos
Jerónimo López de Ayala y Álvarez de Toledo. Conde de Cedillo
1.913, Boletín de la Real Academia de la História 53, páginas 364-366.
-
Religiões da Lusitania
José Leite de Vasconcelos Cardoso Pereira de Melo
1.913, Volume III, págs. 37-38.
-
Cauca (Coca) una ciudad de los celtiberos
Adolf Schulten
1.928, Páginas 9-10.
-
Historia del Arte Hispánico I,
Juan Contreras y López de Ayala (Marqués de Lozoya)
1.931, Páginas 99-100.
-
De la Segovia Arqueológica
Antonio Molinero Pérez
1.954, Cuaderno XII, página 12.
-
Las guerras de los Lusitanos y Celtíberos
Pedro Bosch Gimpera y Pedro Aguado Bleye
1.955, Historia de España dirigida por R. Menéndez Pidal II, página 112.
-
Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana
Agapita Serrano Pérez
1.957, Zephyrus, VII, pàgina 109.
-
Segovia y la sociedad de época romana: Las fuentes epigráficas
Santos Crespo Ortiz de Zárate
1.978, Durius 6, página 212, número 2 .
-
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (IX)
Ricardo Martín Valls y Germán Delibes de Castro
1.982, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Universidad de Valladolid nº 48, página 49.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1.983, Páginas 516-517, número 147.
-
Museo de los verracos celtibéricos
Antonio Blanco Freijeiro
1.984, Boletín de la Real Academia de Historia, Tomo CLXXXI, cuaderno 1, enero-abril 1984, página 35.
-
Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteagudo
1.989, Página 99, número 187, lámina 64.
-
Hep 1993. Hispania Epigraphica 1993, Volumen 3
1.997, Página 130, número 321.
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1.999, Página 363, número 254, figura 107.8.
-
Discurso de contestación a D. Eduardo Saavedra
Aureliano Fernández-Guerra y Orbe
1.862, Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Don Eduardo Saavedra, página 48.
-
El Arte en España
Eduardo de Mariátegui y Martín
1.866, Vol. 4, Antigüedades de España. Toros de Guisando, páginas 44-48.
-
La II Edad del Hierro en Segovia
Joaquín Barrio Martín
Junio 1989, Vol. I. Tesis dirigida por Dra. Mª Concepción Blasco Bosqued, Catedrática de Prehistoria de la U.A.M. Faculad de Filosofía y Letras. Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Madrid, página 74.
-
Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
Eduardo Sánchez-Moreno
1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 271.
-
Cuatro Esculturas zoomorfas
Francisco Diego Santos
1955, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Diputación Provincial de Asturias, Año IX, Núm. XXIV, Oviedo 1955, página 44.
-
Cuatro Esculturas zoomorfas
Francisco Diego Santos
2009, KRK Ediciones, 2009, páginas 395-407.
-
Los Vetones, www.guadramiro.com
2011, Asociacción Cultural la Antanica, 2011.