Ficha
329 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
| Medidas | Perímetro | Autor | Año |
|---|---|---|---|
| Largo 8 pies x Alto 3 pies desde el empedrado de la calle x Grueso 2 pies y 6 pulgadas en el cuarto trasero | Isidoro Bosarte | 1.804 | |
| Ocho pies de largo x tres pies de altura x dos pies y medio de grueso | Andres Gómez de Somorrostro | 1.820 | |
| Ocho pies de longitud x - pies de altura x - pies de anchura | José María Quadrado | 1.884 | |
| Longitud 220 cm. x Altura 87 cm. x Anchura 69 cm. | Perímetro 233 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 |
| Longitud 220 cm. x Altura 87 cm. x Anchura 69 cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 |
Ubicación
Museo Provincial de Segovia A-894
Inscripciones
| Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
|---|
Fotografías
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016
José Cuervo Álvarez, 14 de agosto de 2016Bibliografía
-
El Comentario a la primera y segunda población de Segovia
Garci Ruiz de Castro
1.551, Capítulo primero.
-
Noticias de la vida y escritos del Rmo. P. Mro. Fr. Henrique Flórez
Francisco Méndez
1.780, Páginas 126 y ss..
-
Viage Artístico á varios pueblos de España, con el juicio de las obras de las tres nobles artes que en ellos existen, y épocas á que pertenecen.
Isidoro Bosarte
1.804, Páginas 32-39.
-
El acueducto y otras antigüedades de Segovia,
Andres Gómez de Somorrostro
1.820, Página 103. CAPITULO II.- Toro en la calle Real.
-
Sumario de las antigüedades romanas que hay en España, en especial las pertenecientes a las Bellas Artes
Juan Agustín Ceán Bermudez
1.832, Páginas 186 y ss..
-
Guia Histórico-Estadística de Ávila y sus arrabales
Valeriano Garcés González
1.865, Páginas 229-233.
-
Historia de Avila, su provincia y obispado,
Juan Martín Carramolino
1.872, Tomo segundo, páginas 459-462.
-
Documentos de la Comisión de Antigüedades de la Academia de Historia de 3 de septiembre de 1876 de la Memoria enviada por D. Pedro de la Garza del Bono “CAAV/9/7944/3(1)
Pedro de la Garza del Bono
3 de septiembre de 1.876, .
-
España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Salamanca, Ávila y Segovia
José María Quadrado
1.884, Página 512.
-
Historia de los Framontanos Celtíberos. Desde los más remotos tiempos hasta nuestros días
Vicente Paredes Guillén
1.888, Capítulo VII. Caminos anteriores a los romanos, páginas 135-164.
-
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 45, año 1904. Cuadernos I-III.- Julio-Septiembre, 1904. Informe V.- Sobre Arqueología primitiva en la región del Duero, páginas 147-160
Manuel Gómez-Moreno y Martínez
Julio-Septiembre 1.904, Páginas 147-160.
-
Carta a Esteban Calderón
Prosper Mérimée
1.910, Revue Bleu, página 646.
-
Arqueología Española
José Ramón Mélida y Alinari
1.929, Página 192.
-
De la Segovia Arqueológica
Antonio Molinero Pérez
1.954, Cuaderno XII, página 12.
-
Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerroman
Agapita Serrano Pérez
1.957, Zephyrus, VIII, pàgina 109.
-
Historia del Urbanismo en la ciudad de Segovia del siglo XII al XIX
José Antonio Ruiz Hernano
1.982, Páginas 23 y 133.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1.983, Páginas 518-519, número 149.
-
Museo de los verracos celtibéricos
Antonio Blanco Freijeiro
1.984, Boletín de la Real Academia de Historia, Tomo CLXXXI, cuaderno 1, enero-abril 1984, página 17, figura 21.
-
Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteagudo
1.989, Páginas 99-100, número 189, lámina 65.
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1.999, Página 363, número 256, figura 94.2.
-
Declaración de la antigüedad del toro de piedra de la puente de Salamanca y de otros que se hallan en otras ciudades y lugares de Castilla
Gil González Dávila
1.596, Página 27.
-
Historia de la insigne ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla
Diego de Colmenares
1.637, Capitulo I. Hiʃtoria de Segouia § VII Página 5.
-
Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y de sus posesiones de ultramar
Pascual Madoz
1.849, Tomo XIV, página 130.
-
Antiguedad del Noble i Muy Leal Señorio de Molina
Diego Sanchez Portocarrero
1.641, Página 13.
-
Discurso de contestación a D. Eduardo Saavedra
Aureliano Fernández-Guerra y Orbe
1.862, Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Don Eduardo Saavedra, página 48.
-
Recuerdos y bellezas de España
José María Quadrado
1.865, Tercera Parte. Provincia de Segovia. Capítulo I.- Acueducto, memorias antiguas de la capital, página 370.
-
El Arte en España
Eduardo de Mariátegui y Martín
1.866, Vol. 4, Antigüedades de España. Toros de Guisando, páginas 44-48.
-
Religiões da Lusitania
José Leite de Vasconcelos Cardoso Pereira de Melo
1.913, Volume III, página 32 .
-
Estudios monumentales y arqueológicos. Las provincias vascongadas
José Amador de los Ríos Serrano
1.871, Revista de España 7/1871, nº 21, página 417.
-
Organización Política, Civil y Religiosa de los Celtíberos
Joaquin Costa
marzo y abril de 1.879, Revista de España 3/1879, duodécimo año, Tomo LXVII, nº 67. Madrid, páginas 507 pie de de página 1 y página 508.
-
Catálogo Monumental de Segovia
Francisco Rodríguez Marín
1.923, Página 20.
-
Las estatuas de verracos y las fíbulas zoomorfas celtibéricas
Antonio Blanco Freijeiro
1988, Espacio, tiempo y forma. Serie II, Hª Antigua t. 1, página 7578..
-
La II Edad del Hierro en Segovia
Joaquín Barrio Martín
Junio de 1989, Vol. I. Tesis dirigida por Dra. Mª Concepción Blasco Bosqued, Catedrática de Prehistoria de la U.A.M. Faculad de Filosofía y Letras. Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Madrid, página 74.
-
El Convento de Santo Domingo el Real
José Antonio Ruiz Hernando
2006, Segovia al paso, nº 12, Segovia, páginas 33 y 36 .
-
Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca
Sábado 25 de febrero de 1837, Número 366, páginas 594-595 .
-
Unas figuras intactas de alrededor de los siglos V y VI piezas del mes en el Museo de Segovia
23 de marzo de 2012, segoviaaudaz.es.
-
Las esculturas de “los verracos”. La pieza del mes del Museo de Segovia
23 de marzo de 2012, Junta de Castilla y León, 23 de marzo de 2012.