Ficha
488 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
| Medidas | Perímetro | Autor | Año |
|---|---|---|---|
| Longitud 65 cm. x Altura - cm. x Anchura - cm. | Perímetro 63 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 |
| Longitud 53 cm. x Altura - cm. x Anchura - cm. | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 |
Ubicación
Museo provincial de Zamora. Nº inv. MZA 83/1/VZ.1
Inscripciones
| Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
|---|
Fotografías
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017Bibliografía
-
Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana
Agapita Serrano Pérez
1.957, Zephyrus, VII, página 109.
-
Testimonio arqueológico de la provincia de Zamora
Virgilio Sevillano Carvajal
1.978, Páginas 316-317.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1.983, Página 558, número 206.
-
Museo de los verracos celtibéricos
Antonio Blanco Freijeiro
1.984, Boletín de la Real Academia de Historia, Tomo CLXXXI, cuaderno 1, enero-abril 1984, página 4.
-
Mitos y leyendas en torno a las esculturas de “Verracos”
Guadalupe López Monteagudo
1.984, Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares, XXXIX, página 147.
-
Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteagudo
1.989, Página 119, número 273, lámina 86.
-
Aproximación al estudio de la escultura zoomorfa de la provincia de Zamora
Rodolfo Martín García y Alberto José García Diego
1.990, Studia Zamorensia XI, página 25, lámina 2, figura 2 .
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1.999, Página 372, número 385, figura 110.9.
-
1988, Espacio, tiempo y forma. Serie II, Hª Antigua t. 1, página 75.
-
Meseta Occidental e Iberia exterior: contacto cultural y relaciones comerciales en época prerromana
Eduardo Sánchez-Moreno
1997, Tesis doctoral. Departamento de Historia Antigua. Universidad Autónoma de Madrid, página 271.
-
Guia Museo de Zamora
Rosario García Rojas
2006, Junta de Castilla y León. Museos de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, página 40.
-
El toro y el espacio vetón: el proceso de labra en granito de un "verraco" y su revisión deconstructiva
Andrés Nortes Nolasco
2009, Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Escultura. Memoria para optar al Grado de Doctor, página 97.
-
El yacimiento de “El Alba” en Villalazán
Enrique Ariño, François Didierjean, Jesús Liz Giral y Pierre Sillières
2010, Yacimientos romanos en la provincia de Zamora. Junta de Castilla y León, 2010, página 53, fotografía de Verraco conocido como "La Marranica" hallada en 1918. Museo de Zamora .
-
Sobre las publicaciones en arqueología del diplomático Zamorano, F. Virgilio Sevillano Carvajal (1890-1975)
José Francisco Martín Hidalgo, Francisco Javier Martín Gil y Jesús Martín Gil.
1997, en II Congreso de Arqueología Peninsular vol. 3 (Primer milenio y metodología). Fundación Rei Alfonso Henriquez, Rodrigo Balbín Behrmannn y Primitiva Bueno Ramírez (Coord.), Zamora 24 al 27 de septiembre de 1996, páginas 569-570, 1997.
-
Los procesos técnico de la cantería durante la Segunda Edad del Hierro en el occidente de la meseta
Jesús Rodríguez Hernández
julio-diciembre 2012, Zephyrus, LXX, julio-diciembre, 2012, páginas 113-130, pie de página 9: cerdo de arenisca de Villalazán .