Ficha
492 Figura zoomorfa
Ficha
Dimensiones
| Medidas | Perímetro | Autor | Año |
|---|---|---|---|
| 1,06 cm.x 0,30 cm. x 0,28 cm. | Antonio Beltrán Martínez (Redactor) | 1.954 | |
| 1,06 cm. x - cm. x 0,28 cm. | Francisco Diego Santos | 1.955 | |
| Longitud 106 cm. x Altura 30 cm. x Anchura 28 cm. | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 | |
| Longitud 1,06 m. x Altura 0,30 m. x Anchura 0,25 m. | Francisco Diego Santos | 1955 |
Ubicación
Museo provincial de Zamora. Inventario MZA 306
Inscripciones
| Inscripcion | Lectura | Traducción | Autor | Año |
|---|---|---|---|---|
| DMS FRONTONI/ AVRELIO FV F XXII | Antonio Beltrán Martínez (Redactor) | 1.954 | ||
| D M S Frontoni/ Aureli F. V XXII | Francisco Diego Santos | 1.955 | ||
| D(is) M(anibus) S(acrum) Frontoni/ Aureli, f(ilio) v(ixit an(nis), XXII | Guadalupe López Monteagudo | 1.989 | ||
| López Monteagudo (1989:138) da la siguiente lectura D(is) M(anibus) S(acrum) Frontoni/ Aureli, f(ilio) v(ixt) an(nis), XXII | Jesús Rafael Álvarez-Sanchís | 1.999 | ||
| D(is) M(anibus) S(acrum) Frontoni/ Aureli, f(ilio) v(ixit) an(nis), XXII | Rosario García Rozas | 2.010 |
Fotografías
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017
José Cuervo Álvarez, 14 de enero de 2017Bibliografía
-
Hispania antiqua epigraphica HAEpigr 4-5 (1953-1954)
Antonio Beltrán Martínez (Redactor)
1.954, Página 6, número 827.
-
Las esculturas zoomorfas del Museo de Zamora
Francisco Diego Santos
1.955, Archivo Español de Arqueología 28, página 115.
-
Cuatro esculturas zoomorfas
Francisco Diego Santos
1.955, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, Año nº 9, número 24, páginas 38 y ss.
-
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (IX)
Ricardo Martín Valls y Germán Delibes de Castro
1.982, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Universidad de Valladolid nº 48, página 49.
-
Las esculturas zoomorfas “celticas” de la Península Ibérica y sus paralelos Polacos
Guadalupe López Monteagudo
1.982, Página 12.
-
Expansión de los verracos y características de su cultura
Guadalupe López Monteagudo
1.983, Páginas 560-561, número 210.
-
Museo de los verracos celtibéricos
Antonio Blanco Freijeiro
1.984, Página 110.
-
Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica
Guadalupe López Monteaguod
1.989, Página 120, número 277, lámina 87.
-
Aproximación al estudio de la escultura zoomorfa de la provincia de Zamora
Rodolfo Martín García y Alberto José García Diego
1.990, Studia Zamorensia XI, página 29 .
-
Los Vettones
Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
1.999, Página 372, número 389, figura 100.17.
-
Etnicidad y arqueología: Tras la identidad de los vettones
Gonzalo Ruiz Zapatero y Jesús Rafael Álvarez-Sanchís
2.002, SPALL 11, página 259.
-
Vettonia Antiqua: Les limites ethniques et administratives d'un peuple de l'ouest de la meseta dans l'antiquite. Vettonia Antigua: The ethnic and administrative frontiers of a people of the West Meseta in Antiquity
Christophe Bonnaud
2.002, Studia historica. Historia antigua, nº 20 (Ejemplar dedicado a: La ciudad en el mundo antiguo), página 196.
-
Representações zoomórficas na epigrafía funeraria Transmontano Zamorana Occidental da época romana
Armando Redentor
2002, In Actas do Congresso Internacional de Arqueología Iconográfica e Simbólica. Coimbra, página 163.
-
El verraco de Yecla de Yeltes. Consideraciones sobre su interpretación
Ricardo Martín Valls, Pedro Luis Pérez Gómez
2004, Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, nº 57, página 295, pie de página 41.
-
Guía Museo de Zamora
Rosario García Rozas
2006, Junta de Castilla y León. Museos de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, página 40.
-
La Antigüedad
Manuel Salinas de Frias
2009, “ Zamora/Tras-os-Montes. Atlas de la raya hispano-lusa. Atlas da raia hispano-lusa”. Diputación de Zamora, 2009, páginas 152-161 Páginas 152, 154, 155, 157 y 176.
-
Cuatro Esculturas zoomorfas
Francisco Diego Santos
2009, KRK Ediciones, 2009, páginas 395-407.
-
Atlas de la raya Hispano-Lusa: Zamora/Tras-os-Montes. Atlas da raia Hispano-Lusa: Zamora/Tras-os-Montes
2009, Diputación de Zamora, 2009, página 155.
-
Algunos ejemplos de placas funerarias en la provincia de Zamora
Rosario García Rozas
2010, en Inés Sastre y Alejandro Beltrán Ortega (Eds.). El bronce de El Picón (Pino del Oro). Procesos de cambio en el occidente de Hispania. 2010, páginas 201-210 Página 209 .